Complemento en la formación integral del alumnado C.F.G.M.CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. Profesora: ISABEL DURÁN
viernes, 30 de abril de 2021
lunes, 26 de abril de 2021
domingo, 25 de abril de 2021
viernes, 23 de abril de 2021
lunes, 19 de abril de 2021
martes, 6 de abril de 2021
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA: APUNTES
-->
FISIOLOGÍA DEL APARATO
RESPIRATORIO
1.
VENTILACIÓN: MOVIMIENTO DE ENTRADA Y SALIDA DEL AIRE DE
LOS PULMONES
¿Cómo llega el aire a los pulmones?
Gracias a la ventilación pulmonar.
Ésta se basa en la entrada y salida del aire de los
pulmones provocada por diferencias en la presión del interior y exterior del
cuerpo. El músculo protagonista de este proceso es el diafragma junto con los
músculos intercostales que están controlados por el centro respiratorio del
bulbo raquídeo. Consta de dos movimientos:
La inspiración:
En la inspiración el diafragma se
contrae y los músculos intercostales se elevan y se ensanchan las costillas. La
caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este
espacio. En ocasiones en que la inspiración se forzada también pueden
intervenir los músculos del cuello. La presión intrapulmonar disminuye por
debajo de la atmosfera y el aire penetra en los pulmones. Con estas acciones se
aumenta el espacio dentro del tórax, desciende la presión en los alvéolos y el
aire puede entrar a los pulmones
La espiración:
Se relaja el diafragma y los músculos
intercostales externos. El diafragma se eleva, la pared torácica se hunde y el
espacio dentro del tórax disminuye. La
caja torácica disminuye su capacidad al contraerse los músculos intercostales
internos y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. La presión
intrapulmonar supera la atmosférica, el aire sale del aparato.
2. DIFUSIÓN ALVEOLAR: EL MOVIMIENTO DE
OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL AIRE DE LOS ALVÉOLOS Y LA SANGRE DE LOS
CAPILARES QUE LOS RODEAN
•
Los gases se intercambian casi
instantáneamente entre los alvéolos y la sangre.
•
En esta difusión las moléculas gaseosas pasan
de un lugar con alta presión parcial a otro con una presión parcial menor
•
El oxígeno en los alvéolos se
encuentra a una presión parcial superior que la que existe en la sangre, de
modo que pasa de los alvéolos a ésta.
•
El dióxido de carbono de la sangre
está a una presión parcial más alta que la de los alvéolos, así que pasa de la
sangre a los alvéolos
Cuando el
aire llega a los alvéolos parte del oxígeno que lleva las finísimas paredes y
pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la
sangre pasa al aire, así la sangre venenosa pasa sangre arterial
-->
3. TRANSPORTE de GASES: EL DESPLAZAMIENTO
DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE
•
El oxígeno es transportado por la sangre:
•
En los glóbulos rojos, combinándose con la
hemoglobina para formar oxihemoglobina
•
En el plasma, una cierta cantidad va disuelta
en el.
•
El bióxido de carbono es transportado por la
sangre:
•
Como bicarbonato de sodio en el plasma
•
Como bicarbonato potásico en los glóbulos
rojos
• Combinado con
hemoglobina y proteínas plasmáticas, en solución
•
El oxígeno tomado en los alveolos
pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre (parte disuelto en el
plasma sanguíneo, aunque la mayor parte combinada con la hemoglobina, formando
la oxihemoglobina) al corazón y desde allí las arterias lo transportan a todas
las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido de las células en
parte por los glóbulos rojos (la mayor parte combinada con el agua formando
acido carbónico y bicarbonatos, aunque también se combina con la hemoglobina
formando carbaminoheglobina o disuelto físicamente en el plasma) transportado
por las venas cavas al corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser
arrojado al exterior.
4.
RESPIRACIÓN de
las CÉLULAS del CUERPO: EL INTERCAMBIO DE
OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE LA SANGRE Y LOS TEJIDOS
•
Oxígeno.
–
Cuando la sangre oxigenada alcanza
los tejidos, el oxígeno pasa de la sangre al líquido tisular (entre célula y
célula), porque la presión del oxígeno en la sangre es más alta que la que
existe en el líquido tisular. Desde el líquido tisular el oxígeno pasa a las
células.
•
Dióxido de carbono:
–
Producido en las células pasa al
líquido tisular. La presión parcial del dióxido de carbono en el líquido
tisular es más alta que en la sangre, y por ello el dióxido de carbono pasa de
uno a otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)