lunes, 27 de noviembre de 2023

S. INMUNITARIO APUNTES: 2º Y 3º NIVEL DE DEFENSAS

SEGUNDA  LINEA  DE  DEFENSA:

 

Son defensas innatas, internas  e inespecíficas.

Son los mecanismos que se ponen en marcha inmediatamente cuando los microorganismos patógenos superan la primera linea de defensa, actuando de forma indiscriminada.

Dentro de esta 2ª barrera de defensa o respuesta inmunitaria se encuentra la participación de los glóbulos blancos capaces de ingerir las sustancias extrañas:

o   Fagocitos (en concreto granulocitos)

o   Macrófagos

Los  interferones no son glóbulos blancos pero atacan a los virus.

La respuesta inflamatoria es un componente importante de la inminidad  inespecífica que se activa como respuesta a las lesiones de los tejidos o en la presencia de microorganismos invasores.

Surge una respuesta natural de los tejidos sanos adyacentes al sitio de la lesión.

Se trata de una reacción defensiva cuya función es neutralizar o eliminar al agente agresor, y preparar el sitio de la lesión para su reparación.

Esta reacción inflamatoria aparece en el lugar de una picadura de abeja, quemadura, herida, accidente cerebrovascular, infecciones, etc. No es lo mismo inflamación que infección (puede haber inflamación sin infección).

En la respuesta inflamatoria local se produce un conjunto ordenado de fenómenos: vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, infiltración de glóbulos blancos,… Al ocurrir esto aparecen los cinco signos de la inflamación: rubor, calor, tumor, dolor y pérdida funcional.

Enseguida que se produce  la lesión hay una vasoconstricción transitoria y a continuación se produce una vasodilatación y aumento de la velocidad del flujo sanguíneo, dando lugar a un enrojecimiento y producción de calor en la zona.

A continuación aumenta la permeabilidad vascular y el plasma sanguíneo sale de los vasos hacia los tejidos inflamados, lo que produce hinchazón en la zona y dolor (por la presión de los líquidos sobre las terminaciones nerviosas).

Los glóbulos blancos (leucocitos) salen de los vasos y se dirigen al sitio de la lesiónpara combatir a los microorganismos agresores en un proceso llamado fagocitosis. 

Pueden aparecer respuestas generales como la fiebre porque al aumentar  la temperatura corporal se destruyen los gérmenes.

 

TERCERA LINEA  DE  DEFENSA:

 

La inmunidad específica constituye la 3ª línea de defensa del organismo y está llevada a cabo por los linfocitos (glóbulos blancos): 

o   Los linfocitos B son los representantes de la inmunidad humoral caracterizada por la secreción de Ac.

o   Los linfocitos T son los representantes de la inmunidad mediada por células ya que ellos atacan directamente a los gérmenes destruyéndolos por fagocitosis y digestión.

Los linfocitos reconocen a los antígenos Ag (proteinas que hay en la superficie de los cuerpos extraños) cuando entran en el organismo. Entonces los linfocitos tienen contacto físico con ellos y toman la “huella” de la estructura del antígeno.

 

Después de fabricarse los linfocitos B en la médula ósea, estos linfocitos B inactivos se acumulan en los ganglios linfáticos, bazo, timo y otras estructuras del sistema linfático. Cuando se encuentra con alguno de sus Ag específicos, los linfocitos B se activan, produciéndose una rápida división con lo que se producen un gran número de células idénticas que excretan gran cantidad de Ac. La función de los Ac es unirse al Ag (sustancia extraña) para destruirlo.

Los Ac son proteinas llamadas inmunoglobulinas, existiendo cinco tipos:

Ig G, Ig A, Ig E, Ig D, Ig M.

 

Los linfocitos Tal igual que los linfocitos B, disponen en su membrana celular de lugares de reconocimiento de Ag a través de los cuales se unen a los Ag que entran en el organismo. De esta forma lo reconoce, el linfocito T queda activado y comienza a proliferar rápidamente produciendo un gran número de células iguales que atacan al Ag.

 

Tejidos y órganos linfoides

 

El sistema inmunitario tiene su propio sistema de circulación, los vasos linfáticos que abarca todo el cuerpo menos el cerebro.

Los vasos linfáticos contienen la linfa, un líquido claro y espeso. Además de los vasos linfáticos existen áreas especiales (ganglios linfáticos, amígdalas, médula ósea, bazo, hígado,…) en los que es posible desplegar linfocitos hacia zonas del organismo donde se necesite una respuesta inmunitaria.

El sistema linfático está constituido por una red de ganglios linfáticos conectados con vasos linfáticos. Estos ganglios son tejidos en el que los linfocitos están estrechamente unidos, con foorma globular. En ellos se filtra la linfa y se atrapan los Ag. Entonces los linfocitos se activan e inician su respuesta específica.

En algunas zonas como cuello, axilas e ingles los ganglios se agrupan. Todas las sustancias absorbidas por la linfa pasan por al menos un ganglio. Los microorganismos que se resisten al ganglio salen de ellos con la linfa y pasan a la sangre produciendo una septicemia. Será el bazo el que depure la sangre.

El timo es un órgano en el que maduran los  linfocitos T  y que está situado por detrás del

ACCIDENTE. Respuesta inflamatoria. Vídeo 24 min.


 

SISTEMA INMUNITARIO. Vídeo 20 min.


 

Defensas del organismo frente a los gérmenes.

ESQUEMA RESIDUOS SANITARIOS

 


RESIDUOS SANITARIOS Power point